jueves, 20 de enero de 2011

Desde Vera a la barriada malagueña de El Palo. Éxodo en el siglo XIX.


Según el Censo Municipal del año 1812 de Vera, Martín Soler López, jornalero, de estado civil soltero, tenía 21 años de edad y vivía en la Calle Nueva de esa población con sus padres Matías Soler y Catalina López. Tenía tres hermanos, Juan, Matías, y Salvador.

Según el Libro 1º de Registros de Nacimientos de Málaga en su anotación número 552, el día 7 de marzo de 1.841 se inscribe el nacimiento de una niña llamada Juana, nacida el día 28 del mes anterior, Juana es hija de Martín Soler López que procede de la ciudad de Vera, de profesión jabegote y de Antonia Moreno de Benagalbón, pueblo de la comarca malagueña de la Axarquía. Los abuelos paternos de esa niña malagueña, según la anotación del registro son Matías Soler y Catalina López, ambos de Vera. Martín Soler López, el padre, tenía 50 años de edad.


Partida Nacimiento Juana Soler hija de Martin Soler


Curiosamente en el mismo Libro, en la anotación nº 1.192 fechada unos meses mas tarde, concretamente el día 26 de mayo de 1.841 está registrado el nacimiento de un niño llamado Antonio Soler, nacido el día 22 de ese mismo mes, es hijo de Matías Soler López de Vera, de profesión jabegote y nieto de Martín Soler y Catalina López, ambos de Vera. Matías Soler López tenía entonces 35 años de edad.


Partida Nacimiento Antonio Soler hijo de Martías Soler.


Juana y Antonio los dos niños nacidos en 1.841 eran primos hermanos. Hijos de los hermanos Martín Soler López y Matías Soler López.

Es muy posible que el matrimonio Matías Soler y Catalina López y sus hijos emigrasen poco después de 1812, año en que los franceses se retiran de la provincia de Almería, a la costa de Málaga, concretamente a lo que entonces era el arrabal de El Palo. Al salir de Vera se despidieron y dejaron a sus hermanos y sobrinos... 
Para lo que son de Vera o viven hoy en Vera, apellidos como De Haro, Soler, Pastor, Céspedes, Cervantes, Caparrós, Albarracín, Campoy, Román, Jerez, Villalta, Segura, Clemente, Gallardo..., les resultarán conocidos, incluso es posible que se apelliden así. Los que son malagueños de El Palo y concretamente “los de El Palo de toda la vida” oyen esos apellidos con mucha frecuencia y puede que lo lleven en su nombre.
Seguramente tanto unos como otros no sepan que los antecesores de muchos malagueños que llevan esos apellidos llegaron a Málaga desde la ciudad almeriense de Vera a principios del siglo XIX.
Hacia 1780, la barriada malagueña de El Palo creció  con la aportación de numerosos emigrantes de la zona de Vera; pescadores de sus playas, en concreto. (1)

¿Qué pudo ocurrir en Vera durante esos años para que se produjese un éxodo masivo?

En el siglo XVII, las epidemias de Fiebre Amarilla se van a localizar en los puertos andaluces, de temperaturas elevadas y contactos más estrechos con la América de los trópicos. El contagio arraiga especialmente en Cádiz  en  1705, 1730, 1733, 1744, 1753 y 1764. Luego, decretada la libertad de comercio, la nueva epidemia gaditana de 1800 se correrá a Sevilla y Jerez, extendiéndose en el tiempo hasta 1804, momento que Vera sufrirá su ataque, muriendo como consecuencia de la llegada de la epidemia hacia el mes de septiembre 208 personas (111 varones, 97 hembras). Probablemente algunos datos pecan por defecto debiendo multiplicarse por dos. (2) 
En Bédar y los Gallardos, poblaciones muy cercanas a Vera, afectaron muy gravemente las epidemias de paludismo en 1785 y las Fiebres que fueron responsables de gran parte de las muertes que se produjeron en 1799. (3)
Estas graves epidemias, los años de severa sequía en el primer cuarto del siglo XIX y la guerra contra los franceses y sus consecuencias fueron motivos más que suficientes para que muchos veratenses, la mayoría pescadores y jornaleros, intentando buscar una mejor forma de vida saliesen de Vera a finales del siglo XVIII y primeros años del XIX y recalasen en Málaga, la mayoría de ellos lo hicieron en la que hoy es una de las mayores barriadas de la ciudad.
En los documentos de ese siglo se denominaba a esa zona situada al este de la capital como “arrabal de la ciudad de Málaga”. Su población a principios de 1.800 la componían 85 almas, vivían en cuevas y chozas junto al mar y se dedicaban básicamente a la agricultura y, en menor proporción, a la pesca. A partir de 1.823 ya había 560 vecinos y con la llegada de personas de diferentes puntos de la cercana comarca de la Axarquía, Motril y de las poblaciones almerienses de Vera y Mojácar llegó a tener a final de dicho siglo más de 6.000 habitantes.



En Málaga desde 1.841 hasta la creación de los registros civiles en 1.871 por el Decreto de la Regencia provisional de 24 de enero de 1.841 en el que se obligaba a los ayuntamientos a que abriesen en sus respectivas secretarias un registro civil de nacidos, casados y fallecidos dentro de su término municipal, hay una serie de libros donde figuran los apuntes que las parroquias pasaban al Ayuntamiento. En las de nacimiento, por ejemplo, aparecen no sólo los datos del nacido, también los nombres y procedencias de los padres, su profesión, domicilio y el nombre y apellidos de los abuelos así como la procedencia de éstos.

Por hacernos una idea, si estudiamos los nacimientos registrados correspondientes solamente al año 1.841, recogidos en los Libros de Registros de Nacimientos de la ciudad de Málaga números 1 y 2, podemos saber que se inscribieron ese año 2.750 niños de los que de 89 de ellos, sus padres y abuelos en unos casos y en otros sólo los abuelos, nacieron en Vera.
De esos 89 niños nacidos en 1.841 oriundos de Vera, 67 nacieron en el entonces arrabal de El Palo y 22 en otros barrios de Málaga, principalmente en El Perchel y San Andrés.

Parroquia Ntra. Sra. de las Angustias de El Palo

En El Palo no había parroquia por lo que los bautismos se celebraban en la Iglesia del Sagrario, a unos ocho kilómetros de distancia. Por ese motivo, esos primitivos paleños, solicitaban desde 1.829 la creación de una parroquia en la zona pero fue bastante más tarde, en 1.893 cuando se inaugurase en el barrio la Parroquia Nuestra Sra. de las Angustias, curiosa casualidad, la advocación de esta parroquia “paleña” es la misma que la recién nombrada patrona de Vera, concretamente en 1.888, coincidiendo con la celebración del cuarto centenario de la toma de Vera por los Reyes Católicos y curiosa coincidencia también que el primer sacramento del bautismo administrado el 2 de junio de 1.893 anotado en el Libro nº 1 de Bautismos de la Parroquia, fuese a una niña llamada Beatriz, hija de Antonio Campoy y Ana Mellado, oriundos de Vera.

La profesión de todos los padres de esos niños nacidos en Málaga en el año 41, oriundos de Vera, que se establecieron en El Palo era la de “jabegote”.
Los jabegotes eran los marineros que practicaban la pesca de arrastre desde la jábega, barca típica malagueña de origen fenicio, con el característico ojo de osiris pintado en la proa para “orientar la navegación”, que suele tener entre 7 y 14 metros de eslora y 2,2 de manga. Las más antiguas -de gran tamaño- podían ser desplazadas por 11, 13, e incluso más remos.


Varando la jábega. 
Cortesía de la Asociación de vecinos y vecinas de El Palo.


La embarcación echaba el copo, dejando en tierra un cabo de la red, trazaba con el otro un amplio semicírculo. Una vez en la playa, los pescadores tiraban de ella, unos a mano y otros con la ayuda de una traya o cinturón colgado en bandolera sobre el pecho. A esto se le llamaba “tirar del copo”.


Jábega "La Rosario"
Cortesía de la Asociación de vecinos y vecinas de El Palo.

En El Palo, barriada eminentemente marinera, hay bastantes descendientes de los verantenses Matías y Catalina y de otras muchas familias que, como ellos, fueron dando vida a la zona. Ellos son de forma ya lejana, pues han pasado casi doscientos años y varias generaciones, familia de los descendientes que quedaron en Vera.




Breve resumen de la Historia de El Palo en un programa de su feria del año 1.935.
                          Cortesía de la Asociación de vecinos y vecinas de El Palo.


Candela, cante y sardinas,
buen vino, noche estrellada,
candela, cante y sardinas…
tras la jábega varada
una moraga divina,
tus brazos por almohada.







(1)   Sánchez Picón. La integración de la economía almeriense en el mercado mundial (1778-1936)  (leg. 385, Archivo Municipal de Vera).
(2)   Donato Gómez Díaz. Bajo el signo del cólera y otros temas sobre morbilidad, higiene y salubridad de la vida económica almeriense, 1348-1910.
(3)    Francisco Manuel Guerrero Montero. Impacto minero y movimientos de la población en Bédar y Los Gallardos entre los siglos XVII y XX.


Rafael Guerrero. Málaga. 20/01/2011


9 comentarios:

Paco L. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Estela dijo...

Qué bueno el blog!!!! Sabía algunas de las cosas que contas no por mis antepasados sino por averiguaciones que hice buscando a los míos en esas tierras. Fue una alegría encontrar casi todos mis apellidos, de los que amo sin conocer!!!!!

Paco L. dijo...

Muy interesante, gracias por compartir la información.

Unknown dijo...

Un Paleño muy saleroso...
Gracias por tu trabajo.
¡¡me ha encantado!!

¡otro paleño!!

Rafael JGuerrero dijo...

Gracias Antonio. Me alegro que te guste.

jabega dijo...

Muchas gracias por el trabajo. Un saludo paleño. Un zalúo pué

Fran Cervantes dijo...

Muchas gracias por la información.

Anónimo dijo...

Siempre oí decir a mis abuelos que los suyos eran de Almería. Un saludo paleño, amigo.

Rafael JGuerrero dijo...

Mis abuelos, bisabuelos y tatarabuelos de El Palo, pude comprobar que los padres de estos ultimos eran de Vera (Almería).