miércoles, 24 de marzo de 2021

Una curiosidad sobre Alf Fredrik Dietrichsen, natural de Bédar

En mis búsquedas genealógicas familiares en diferentes archivos encontré algo interesante que a continuación expongo. Es un detalle de un bedarense que no es familiar mío, pero sí puede ser de interés.

Se trata de la tarjeta de inmigración de Alf Fredrik Dietrichsen, un ingeniero civil nacido en Bédar en 1890, de nacionalidad noruega. Emigró procedente de Noruega a Estados Unidos arribando al puerto de Nueva York el 23 de octubre de 1945 en el buque SS Stavangerfjord.


Es posible, no lo puedo corroborar, que fuese hijo de Fredrik Dietrichsen, el ingeniero de minas noruego que, en los últimos años del siglo XIX, estaba establecido en Bédar trabajando en las instalaciones que la Compañía de Águilas tenía en el Pinar.


El SS Stavangerfjord que estaba basado en el puerto noruego de Stavanger fue botado el 21 Septiembre de 1918 haciendo fundamentalmente la ruta Kristiania/Oslo – Kristiansand – Stavanger – Bergen – New York, desechándose en Hong Kong en el año 1964.











 

viernes, 2 de octubre de 2020

La Piedra Negra de Bédar

Por si sirve de complemento o ayuda al magnífico estudio realizado por Juan A. Soler y Francisco Soler, publicado en El Faro de Bédar hace unos días, en cuanto a la ubicación de una antigua mezquita en el pueblo.

Investigando un documento del siglo XVIII para mis estudios genealógicos me llamó poderosamente la atención leer un término que inmediatamente asocié a un posible punto geográfico, la Piedra Negra.

¿Qué es la Piedra Negra de Bédar?  Para mi hay dos opciones.

En un principio pensé que se trataba de una formación rocosa que resaltaba por su color y de la que actualmente no quedan restos por haber sido de interés minero en siglos posteriores.

La otra posibilidad, se remonta a tiempos pasados.

Los musulmanes tienen como elemento común aparte de la lengua árabe, el culto a la Piedra Negra, que es considerada la piedra del Paraíso. ¿Podrían los bedarenses del siglo XVIII llamar Piedra Negra al lugar en el que años antes pudiera haber habido una mezquita? Creo que en aquellos años aún se podrían encontrar los restos de la antigua mezquita.

La única alusión a la Piedra Negra en el documento dice que se encuentra en el pago de la Rambla del Lugar o Majada del Corral, inmediata a la población de Bédar, a un tiro de bala, lindando al sur con la rambla de dicho pago.

miércoles, 26 de agosto de 2020

Vista de Bédar en 1967



    Vista general de Bédar en 1967

En 2006 tuve la oportunidad de conocer a través de internet a Mª Adelaida Guantes que como yo, nació en Melilla. Interesándome por la historia de la localidad, en uno de sus correos me dijo: “Yo he sido maestra del pueblo de Bédar durante doce años y, aunque no sé mucho de su historia, algo ha llegado a mis oídos... Si va alguna vez por allí pregunte por Diego Rubio que es el marido de mi alumna y quizá él pueda comentarle alguna cosa”... Me envió la foto que aquí comparto.


jueves, 21 de mayo de 2020

Apellido Guerrero en Bédar. Mi rama familiar

En el Libro de Apeo y Repartimiento de Bédar cuyo original se conserva en el Archivo de su Ayuntamiento he podido constatar que entre los primeros repobladores de Bédar y Serena, ninguno se apellida Guerrero. El primero del que se tiene constancia es Antonio Guerrero que aparece en las páginas 133, 134 y 135 del libro como sucesor de la suerte otorgada en 1575 a Mateo González de Mojácar. En la anotación no se indica ni la fecha ni su procedencia, pero calculo que pudiera haber sido entre 1660 y 1680 y ser el padre de Juan Guerrero casado con Catalina Yáñez. Sin poderlo constatar, bien pudiera ser originario de la zona sur de la provincia de Alicante, Orihuela.

          Diosele a Mateo González vecino de Moxácar una suerte de hazda
Diosele una casa que alinda con Mari García i la calle_______
Riego y Olibares
Diosele en el pago baxo del pueblo de Serena en los olivares catorze oliveras con la tierra que les pertenecen que alindan con Pedro Alonso por la parte baxa  ipor la parte de arriba ila rambla y Ana Lopez
Diosele en la guerta de Serena Regadío una anega de sembradura con catorcemorales y parra que alindan con Barme y olibera de Luis
Diosele en el pago de Xauto diez oliveras que alindan con Barme Hernz por la parte de abaxoicon la Sierra icon SimonMartinez el Mozo
Diosele en el de la guerta el haix quinze oliveras con la tierra que les pertenecen qie alindan con el cura icon Asensio flores yla Rambla
Diosele en el otro pago dela guerta del faix otras quinze oliveras que alindan con Alonso Asnar icon Anton Martinez i Pedro gonzalez
Diosele en el pago de Alquería Cadima dos fanegas de sembradura en riego que alindan con el ríoicon Martín de Salas icon unas Ygueras

Secanos
Diosele en el pago de Cadima una suerte que alionda con Alonso Hernz icon l rrambla iel camino queba a Vedar
Diosele en el pago de Hornos una rrefaizion que alinda con Pedro Alonso icon Juan de la fuente por la parte de arriba icon la rrtambla
Diosele una suerte encima el olivar de Xauto en el estrecho de la torrezica que alinda con oliveras de Barme Alonso ilas de Ana Lopez iel corral que ______________
Diosele en el pago del Aljibe una cañada que alinda con Alonso Aznar icon Ana Lopez iel aljibe
Diosele en el pago de Alfazar dos anegas de sembradura que alindan con franco de la fuente
Dasele por rrefaizion de la guerta unas parras que están entre Juan Simon y Barme Hernandez en el Alameda
Traspasos:
Sucedió en Antonio Balares_____________________
Sucedió en Antonio Gerrero_____________________
           
 También en el Libro de Apeo y Repartimiento de Bédar se cita en la página 144 …

En el lugar de Vedar en catoze de Sepre de mil seiszientos ochenta y cuatro años parezio ante mí Antonio Fernz  essno de el Conzejo de este lugar Martín Sanchez y dixo que por cuanto abia mercado que el dicho molino esta el zenso metido en el cuerpo delos cinquenta idos ducados que por la carta de venta que SMgd izo con los pobladores es como consta por ella idixo que se obligaba apagar cada unaño por elzi quele pertenece veinte rreales por cada un año contando desde el año dicho iesta obligación sea perpetua ipara ello obligo mi persona y bienes rraizes ique balga esta obligazn en el intexin que no se iziere la escripa siendo testigos Sebastian gomez y Manuel Perez i Alonso y Antonio Gerrero vecinos de este lugar de Vedar  ypor la verdad lo firme = Antonio fernz de Arnedo= Antonio Gerrero= Sebastian Gomez=Manuel Perez

Desde su erección hasta 1680, la Iglesia de Bédar dependía de la de Antas. Los libros parroquiales datan de esa fecha.
El dato familiar escrito más antiguo encontrado hasta la fecha en la Parroquia de Bédar es la partida de bautismo de Francisco Guerrero Yáñez que nació justo dos semanas después de la muerte del último rey de la Casa de Austria ,Carlos II, el 14 de noviembre de 1700. 

En el lugar de Bédar, en 29 días del mes de noviembre de 1.700 años, yo D. José de Medina y Monserrade, cura beneficiado de dicho lugar, bauticé y catequicé a Francisco que nació el catorce de dicho mes, hijo de Juan Guerrero y de Catalina García (error, es Yáñez), su mujer. Fueron compadres: Pedro Ferrer y María Pérez, su mujer a los cuales di a entender el parentesco espiritual que contrajeron y la obligación de enseñar la doctrina cristiana. Fueron testigos Felipe Castaño, Felipe Martínez y Antonio Fernández todos de dicho lugar. De lo que doy fe. 
Y firma: José de Medina y Monserrade.


Francisco Guerrero Yañez se casó María Cayetana Jódar, el miércoles día 26 de agosto de 1733. Por los datos de esa partida de matrimonio podemos saber que Francisco era hijo de Juan Guerrero y de Catalina Yañez y que María Cayetana era hija de Rodrigo Jódar y Juana Gallardo todos naturales y vecinos de Bédar.


En el lugar de Vedar a vte y seis días del mes de Agosto año de mil setecientos y treinta y tres años. Yo Don Mathias Anto Blazquez, Cura Regente de la Parroquia de dicho lugar Despose y Vele … Segun los dispuesto por el concilio de Trento a Franco Guerrero vno y natural de dicho lugar hijo lexitimo de Juo Guerrero natural de dicho lugar y de Catalina Yáñez vna natural de dicho lugar, con María Caietana de Jodar vna y natural de dicho lugar, hija legitima de Rodrigo de Jodar vno y natural de dicho lugar y de Anna, digo JuGallardo vna natural de dicho lugar, abiendo podido tomarles sus declaraciones del animo de libremente contraer matrimonio vistas las fees de baptismo para el conocimiento de la libertad de los dichos contraientes y para el conocimientos de sus edades y sus naturalezas examinados de oficio…


domingo, 3 de mayo de 2020

Bédar en 1826 según el Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal




Ya a principios del siglo XIX, al igual que hasta hace unos años, se elaboraban enciclopedias de variada temática que se vendían al público en general por tomos. En 1826 se editó en la Imprenta de Madrid de Pierart-Peralta, en Plazuela del Cordón nº 1, el Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal elaborado por el Doctor Don Sebastián de Miñano (individuo de la real Academia de la Historia, y de la Sociedad de Geografía de París).
El segundo tomo contiene como el autor escribe, 4.316 artículos de otros tantos pueblos, provincias, partidos, ríos y montes cuyos nombres comienzan por B y C.
Evidentemente aparece Bédar y esta es la descripción literal que se puede ver en el diccionario:

 “Bédar, L.R. de Esp., prov. de Granada, part. de Baza, obisp. de Almería. A.P., 413 vecinos, 1448 hab., inclusos 17 cortijos de su jurisd., 1 parr., 1 pósito. El nombre de este pueblo es de origen arábigo, y se halla situado entre sierras ásperas y quebradas, menos por la parte de E., que tiene un horizonte muy despejado que llega hasta el mediterráneo, que dista 21/2 leguas, cuyo piso desde la salida del pueblo hasta el mar es bastante incómodo. Esta llanura está dominada por las sierras de Cabrera y Almagrera que se hallan a la orilla del mar. Hacia la parte del S. corre el río Aguas que nace junto a Sorbas, y por la del N. el Sanro, que nace en término de Lubrín. Confina con Turre a 1 legua, con Antas a 11/2, y con Lubrín a igual distancia. A ½ de legua, en la sierra, y junto al sitio que llaman del Pinar, hay minerales que se conoce se beneficiaron antiguamente. En el día también se desearía ocuparse en este ejercicio; pero no lo hacen por falta de fondos y oficiales inteligentes en la materia. Sus productos naturales son la sosa, el esparto y la pesca, como pueblo litoral; los agrícolas son trigo, cebada, maíz, centeno, y todos los cereales comunes; abunda la barrilla. Ind. 4 molinos harineros y 3 de aceite. Dist. 32 leg, de la capital, 13 de la cabeza de partido, 11 de Lorca y 23 de Murcia. Contr. 4,810 rs. 9 mes”.



martes, 21 de abril de 2020

Una familia de Vera, granjeros en las Islas Hawái

Comenzaba un nuevo siglo. El siglo en el que el hombre llegaría a la Luna. Eran años de desolación y precariedad en Andalucía. El campo era muy pobre. Había hambre y enfermedades: tifus, sarampión, tuberculosis... hacían que la mortandad infantil fuese altísima. 

                                                                                                                                                DAVID SEYMUR

Con mano de obra de los pueblos españoles decidió el Gobierno de los Estados Unidos, en 1907, detener la llegada masiva de población asiática para trabajar en las plantaciones de azúcar en su último estado incorporado, Hawái.
Según podemos leer en el libro de Miguel Alba Trujillo, SS Heliópolis, La primera emigración de andaluces a Hawái (1907), “El agente, E.R. Stackable, fue el encargado de contratar en Inglaterra la naviera que trasladaría a los emigrantes españoles a Hawái. La consignataria sería Jaime Lucas Imossi & Sons con sede en Gibraltar y San Roque que a la vez subcontrataría a la agencia malagueña de Carlos Crovetto”.
Esta agencia local, además de realizar las gestiones de embarque, efectuaría la búsqueda de clientes por medio de los ganchos. Los ganchos contaban con la colaboración de unos subagentes que eran comisionados por estos y que solían ser vecinos de los pueblos y aldeas donde se hacían las reclutas. En los pueblos, algunos aprovechaban sus negocios como tapadera para la captación. Los locales que funcionaron a pleno rendimiento como agencias de contratación fueron las tabernas.



Los ganchos, personajes que se movían por los diferentes pueblos de Andalucía explicando las magníficas condiciones que iban a tener en ese lejano territorio, se encargaban de persuadir al agricultor y negociar los pormenores de la documentación a entregar a la empresa reclutadora. La falta de un original entre la documentación a aportar era subsanado con la petición de un dinero extra. Hasta llegar a finalizar la gestión se utilizaba todo tipo de artimañas tales como: falsificaciones de certificados de matrimonio, viudedad, nacimiento…  La necesidad de buscar un futuro mejor, produjo que un gran número de pasajeros, imposible de cuantificar, viajara a Hawái con los “papeles arreglados”. Los descendientes afirman que sus antepasados viajaron con nombres de terceros, algunos matrimonios suplantaron el nombre de la segunda esposa que era la que viajaba, por el nombre la de la primera ya fallecida. O hubo quien emigró con la documentación de familiares directos. Incluso existe la posibilidad de que algunas familias que bajaron del Heliópolis vendieran sus papeles en regla a terceros con la intención de poder pagar el viaje de vuelta a su pueblo de origen”.

Aspecto del muelle de Heredia durante el embarque de los emigrantes. Foto Torres para ABC

En total, fueron reclutadas 3823 personas que se dirigieron a Málaga desde sus pueblos de origen para tomar ese buque que les llevaría a las islas del Pacífico.

 Los emigrantes sobre la cubierta del Vapor Heliopólis. Foto Torres para ABC 

Uno de esos ganchos recorrió la provincia de Almería y pasó por Vera. Una familia veratense, un matrimonio y sus dos hijos se alistaron e hicieron el camino a Málaga para formar parte del pasaje del SS Heliópolis. Él era Gonzalo García Haro, un joven jornalero, hijo de los veratenses Antonio García Beruezo y Josefa Haro Soler. Once años antes (1896) se había casado en la Parroquia de la Encarnación de Vera con una joven de Serón, María Gallardo Gibaja, hija de un tijoleño, Manuel Gallardo Pérez y de una seronera María Josefa Gibaja. En 1907, el matrimonio tenía dos hijos: Joaquín de 11 años y Ángela de 6 meses. Los cuatro llegaron a Hawái.
El 7 de marzo de 1907 salió del muelle dos del puerto de Málaga una primera expedición. El buque fletado por el Gobierno de los Estados Unidos era el carguero SS Heliópolis y tenía bandera británica.  Antes de llegar a la bocana del mismo puerto, el capitán tuvo que regresar ante el amotinamiento de la mayoría de los pasajeros por las malas condiciones y el hacinamiento. 1568 personas abandonaron el barco antes de zarpar definitivamente. Familias enteras, mujeres embarazadas - algunas dieron a luz durante la travesía-, niños de corta edad… formaban el pasaje. Fue un viaje largo y en unas condiciones pésimas, casi dos meses en el mar. Arribaron a Hawái el 26 de abril.

Esta hoja del manifiesto de llegada de pasajeros al Puerto de Honolulu está algo difuminada. En la siguiente ampliación podemos ver con más detalle los nombres de los veratenses.


Los nombres no aparecen totalmente claros pero se puede leer sin lugar a dudas. Gonzalo García Haro, María Gallardo Gibaja y el de sus hijos Joaquín y Ángela.

Pronto, muchas de esas familias comprobaron que las condiciones de vida no se ajustaban a lo prometido y, desencantados, iniciaron la mayoría de ellos durante el primer año otra emigración, esta vez hacia el continente y principalmente a California.
Muchos descendientes de esos emigrantes han contactado ahora con los descendientes de los hermanos que se quedaron en Andalucía. 
No sabemos qué suerte corrió  esta familia de Vera. Ahora es posible que alguno de sus decendientes o  de los descendientes de los hermanos que quedaron aquí, lean estas líneas y estén dispuestos a contárnosla.

Fuentes:
La productora malagueña Cedecom hizo hace unos años un documental: PASAJE A HAWAI 1907-1913 con la colaboración de Miguel Alba, autor del libro: SS Heliópolis, La primera emigración de andaluces a Hawái (1907).


" En el año 1907 salió del puerto de Málaga el SS Heliópolis, el primer barco de emigrantes con destino a Hawai. Posteriormente partirían otros cinco barcos más con cerca de 8.000 personas más, casi todas andaluzas. Un sueldo, una casa y la futura nacionalidad americana, fue la promesa a cambio de trabajar en la caña de azúcar. Han pasado más de 100 años y esos primeros Spaniards son hoy miles, quizás millones. Por ello, las nuevas generaciones, se están reencontrando con sus viejas familias y con los lugares que dejaron atrás aquellos primeros pioneros, para tratar de reconstruir su historia".

Portada del libro de Miguel Alba